Distriladam | Blog - Materas Verticales
Distriladam | Blog - Materas Verticales
Noticias

Biogestor Tubular

¿Que es un biodigestor?

Es una herramienta que imita la digestión de un estómago, transformando los residuos orgánicos procedentes de animales de corral, residuos de cocina y residuos de cosecha en gas metano, este gas puede ser utilizado para cocinar o suministrar calefacción. Además del gas, el biodigestor produce un poderoso fertilizante orgánico conocido como BIOL el cual aporta grandes cantidades de N (nitrógeno), P (fósforo), K (potasio) y en menor proporción Ca (calcio), Fe (hierro), MN (magnesio) junto con algunos aminoácidos y metales como el CU (cobre) y ZN (zink).

¿Cómo funciona un biodigestor?

El biodigestor consiste en una bolsa de polietileno herméticamente sellada, que cuenta con una tubería de entrada por la cual se vierte agua y materia orgánica rica en nitrógeno, carbono y metano. Una vez dentro, la materia orgánica inicia un proceso de fermentación anaerobia (sin oxígeno) qué produce el gas metano. El biodigestor debe ser alimentado diariamente con el fin de tener una producción constante, asimismo se debe evacuar de manera periódica la materia orgánica ya fermentada, esta materia saliente se conoce como biol. El biodigestor cuenta con una tubería ubicada en la parte superior la cual conduce el gas hasta el punto donde va a ser utilizado.

La importancia de los biodigestores

Los biodigestores forman parte de un sistema de agricultura ecológica que genera la producción de gas combustible con residuos orgánicos. Distriladam ha impulsado su utilización, debido a que ofrece grandes beneficios.
Cabe resaltar que una de sus características principales, cumple con la función de transformar la materia prima en un biofertilizante, para poder permitir la elaboración de ciertas labores como el de la calefacción y electrificación, entre otras, siendo así una herramienta útil como fertilizante y regenerador de suelos.
Ahora bien es importante anunciar que en la edición 4ª de RedBioLac (Red de Biodigestores de Latinoamérica y el Caribe) está brindando la oportunidad de realizar un encuentro virtual, donde se presentarán artículos y estudios de casos, donde se expondrán las experiencias en un formato digital, de cómo los biodigestores han ido alcanzando de manera mínima a mediana escala un gran resultado.

El proceso que se realizará está dividido en dos etapas, la primera de ellas es el estudio realizado por cada uno de los evaluadores. ¿Qué van a evaluar? Un resumen sobre cada uno de los casos expuestos, en caso de ser preseleccionado, solicitaran el proyecto final y así escogerán el mejor estudio de biodigestores.
El objetivo principal de un biodigestor es la obtención de un fertilizante de alta calidad que pueda reciclar los nutrientes necesarios, como por ejemplo: fósforo, potasio, nitrógeno, entre muchos más, lo cual hacen que se disminuya el efecto contaminante de los excrementos.

La forma correcta en la que deben ser hechos los biodigestores es de la siguiente manera:

  • Debe ser un contenedor cerrado
  • Hermético
  • Impermeable ( conocido como ¨reactor¨)

En su interior se sedimenta una materia orgánica para conseguir como efecto la fermentación anaerobia lo cual hace que cree gas metano y fertilizantes.

28th mayo 2020by DistriLadam
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Noticias

AGRICULTURA ORGÁNICA

Actualmente la humanidad está preocupada por recuperar su vida, como lo hacían de manera habitual con el fin de cubrir sus necesidades básicas; pero DISTRILADAM ha logrado encontrar como utilizar la agricultura orgánica como un nuevo sistema para poder pasar de una mejor manera el aislamiento en casa.
Es importante resaltar que la producción se ha ejecutado usando las huertas urbanas, rigiendo las normativas políticas y ambientales, las cuales son factores fundamentales para desarrollar un nuevo método de sembrado en las casas; estos sembrados se pueden hacer en cualquier parte de la casa, en un balcón o en un lugar que sea solo utilizado para hacerlo. Son tácticas que crean una nueva forma de consumir alimentos libres de agroquímicos.
No es necesario ser un profesional en la materia solo tener la disposición y las ganas de establecer un espacio de sembrados orgánicos, es una oportunidad de aprendizaje en familia para saber cómo plantar, con el fin de obtener alimentos naturales.
Existen muchas formas de elaborar una huerta en el hogar, hay más de 100 especies entre ellas hierbas, arbustos y árboles con función de tener víveres, para su reproducción se puede obtener desde semillas, raíces, tubérculos, tallos y bulbos. Las semillas son fáciles de conseguir ya que se pueden adquirir en los frutos de las plantas que usted tenga en su hogar.

Los alimentos que se consumen a diario y son fáciles de sembrar son:

CEBOLLAS Y ZANAHORIAS
¿Qué se debe hacer?
Lo relacionado a la cebolla, como el ajo, la cebolla larga y todo tipo de esta verdura se debe plantar directamente en la tierra. Un caso excepcional es el del cilantro el cual se siembra de una manera diferente, son tallos gruesos de máximo 2 cm de largo los que se escogen, fijarse en que su raíz que este limpia, y se coloca de manera directa en la tierra. Por otro lado, la zanahoria que es un vegetal rico en vitamina, se corta la parte superior y se deja unos días en agua y brotará una planta totalmente nueva.

TAMBIÉN PODRÁ SEMBRAR PAPA, TOMATE, PIMENTÓN Y CUBIOS
En resumen las papas y los cubios son unas semillas especiales, conocidas como agronómicas, la manera correcta en la que se tiene que sembrar es escogiendo los tubérculos que tengan ciertas características específicas, por ejemplo: debe tener en primer lugar bastantes ojos, se colocan en un lugar donde no entre ningún rayo de luz, no debe estar en un lugar húmedo, teniendo en
cuenta que se impulsará el crecimiento de las yemas, esta es la previa de la siembra, luego se deben poner en una profundidad entre los 20 cm y 30 cm, finalmente se cubren con tierra.
Por otra parte, el tomate y el pimentón deben tener un pre cuidado para poder llevar a cabo su sembrado, lo que se debe tener en cuenta es: su extracción proviene de un fruto maduro, luego limpiarlas (lavarlas y secarlas); únicamente se colocan de 2 a 3 semillas por orificio, se colocan 4 cm de profundidad, se cubren con la tierra y se riegan día de por medio.

CUIDADOS QUE SE DEBEN PONER EN PRÁCTICA
Para evitar enfermedades y plagas, se recomienda realizar biopreparados empleando ajo, ají y cebolla, fermentándolos con agua, para fijar en las hojas o también en la tierra, pero en pocas cantidades.
Otro cuidado que se aconseja usar es el de la ruda, caléndula y la ortiga que frena cualquier tipo de plaga o enfermedad.
Estos cultivos urbanos, se deben ejecutar con tierra negra rica en materia orgánica, se puede usar el lombriabono para ello u otro similar a este. Otro factor importante es el agua, se sugiere usar agua del acueducto o de la lluvia que también es natural y no tratada con químicos. Aplicarse de 3 a cuatro días en la semana y que reciban sol de 4 a 6 horas aproximadamente.

¿CÓMO ESCOGER EL RECIPIENTE CORRECTO PARA SEMBRAR?
Las medidas se tienen que tener en cuenta para que puedan crecer de una manera natural y libre; el recipiente debe ser de 15 cm de alto y 15 cm de diámetro, con algunos orificios para que su drenaje de agua fluya de manera correcta en la parte inferior. Se puede utilizar el reciclaje como un método efectivo para el cultivo.
DISTRILADAM se encarga de fomentar estrategias de agricultura orgánica para enseñar a la humanidad que se puede alimentar con métodos alternativos, los cuales son efectivos y no producen negatividad en el cuerpo humano, sino que lo fortalece de manera orgánica y natural.

7th mayo 2020by DistriLadam
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

Entradas recientes

  • ¿Has escuchado hablar acerca de los sustratos de cultivo?
  • La efectividad de los abonos orgánicos
  • Producción de Mojarra Roja
  • Proceso de germinación
  • Reservorios

Comentarios recientes

  • DistriLadam en Conoce los innovadores Jardines Verticales en DistriLadam
  • DistriLadam en Uno a uno: los usos de la Geomembrana
  • jual geotextile en Para todos tus proyectos, usa Geotextil de la más alta calidad
  • GABRIEL GRANADO en Uno a uno: los usos de la Geomembrana
  • non woven geotextile en ¿Por qué los Geotextiles son un material tan durable?

Archivos

  • mayo 2022
  • febrero 2021
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • noviembre 2019
  • febrero 2019
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017

Categorías

  • Noticias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

 

© 2017 Copyright Distriladam // Todos los derechos reservados.